Todos los datos facilitados a través de este formulario serán tratados con estricta confidenciallidad de acuerdo a la L.O. 15/99 de 31 de diciembre de Protección de Datos.
Este Blog se compromete al uso responsable y confidencial de los datos cedidos garantizando su uso de acuerdo con las exigencias legales y que sólo las utilizaremos para llevar a cabo nuestras tareas básicas administrativas y de comunicacion.
Si deseas modificar, rectificar o cancelar los datos de nuestro fichero, envíanos tu solicitud a través de nuestro correo electronico agh@alejandro-gomez.com
Leido y comprendido lo anterior, lo acepto y consiento el tratamiento que se me ha notificado. (Marcar en el formulario)
hola saludos maestro tengo un percanse con el intrumento o sewr nervioso en publico por q antes no er asi a q se debe eso gracis
Querido amigo,
La verdad que el tema del miedo escenico es algo bastante normal entre los artistas. Ciertto es que existen tecnicas como la Tecnica Alexander que ayudan mucho a solventar estas situaciones mediante ejercicios de relajacion y psicologicos (de autoestima).
Ademas de eso, yo considero muy importante el control de la Tecnica propia de nuestro instrumento. El poder hacer cosas verdaderamente dificiles con la trompeta nos ayudA a tranquilizarnos cuando tengamos que hacer cosas mas sencillas porque sabemos de lo que somos capaz. Tambien la manera de enfocar el estudio hace mucho. Debemos estudiar siempre como si de un concierto se tratase. Exigiendonos al maximo, sin fallos, a la primera, con concentracion… Eso hara que no haya una diferencia tan abismal entre la interpretacion de una obra en casa o en una sala de concierto.
Un tercer punto que considero muy importante son las denominadas “tablas“, es deciir, la posibilidad de actuar muchas veces de solista, ponerse delante del publico. Asi es como verdaderamente se aprende, de los fallos y de las cosas bien hechas.
Desgraciadamente, aprendemos siempre TODOS mucho mas de un fracaso que de una victoria.
Sobre el tema del compas que me comentabas sin lugar a dudas el uso del metronomo (cuanto mas ruidoso mejor) para desarrollar nuestro ritmo interno, hasta llegar a no necesitarlo. Pero, al principio, sin ningun problema usalo todo lo que precises.
Bueno, amigo espero haber podido ayudarte en algo. Un fuerte abrazo y seguimos en contacto.
Caro amigo, graças a Deus!!!! Nunca esqueça que si você quer, você pode obter tudo o que quiser. O senhor nao tem problema nenhum, só tem que ter mais claro como deve estudar e o qué. Esquéça tudas as informaçoes tao ruins que recebeu.
Um grande e forte abrazo.
BLZ!!!!!