La Libertad en el alumno

Thomas Stevens

«…todos los maestros tenemos nuestros puntos fuertes y débiles, hay que evitar la tendencia a tratar a ‘nuestros’ estudiantes como si fueran de nuestra propiedad y a disuadirlos de que estudien con otros profesores que puedan estar más cualificados que nosotros, fundamentalmente con respecto a determinadas especialidades a la hora de tocar…»

Sin lugar a dudas una genial frase de un genial trompetista, compositor, pedagogo y autor como es el maestro Thomas Stevens.
Verdaderamente y, desgraciadamente, no es entendida y asimilada todo lo que debiese.
Frase como ésta sólo pueden salir desde la libertad, la tolerancia y el orgullo de un maestro para con su discípulo. La personalidad inherente de un alumno no debe ser minada sino guiada, orientada y potenciada.
No se deben crear burdas copias ni autómatas sin personalidad ni capacidad de reacción. En un alumno se debe depertar tanto la autocrítica como la crítica constructiva y objetiva. Sólo mediante la objetividad podremos crear a un futuro músico y artista, sin caer en la mediocridad de aquel maestro que no desea la superación de su discípulo o pone límites y barreras a su progreso y evolución.
La línea a seguir, las pautas necesarias en la formación, aprendizaje deben ser ofrecidas por el maestro cual herramientas a un obrero en la construcción de un edificio. Se le enseña a pescar, como dijo Confuccio, no se le da el pez. Por ello, se le instruye en como usar cada una de esas herramientas para que una vez comprendidas y asimiladas sean puestas al servicio de su causa, utilizadas en la manera y forma que el alumno considere más apropiadas en la búsqueda por alcanzar su gran Obra. A sí mismo.

Los maestros, en mi opinión, se encuentran en la obligación moral de enseñar a sus alumnos a pensar por si mismo.
Me gustaría acabar parafraseando al prosélito «médico querido» de Antioquía Lucas el evangelista:
«El discípulo no es superior a su maestro; mas todo el que fuere perfeccionado, será como su maestro”. San Lucas 6,40.

1 comentario en “La Libertad en el alumno

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s