Sebastian Virdung, explica en su tratado Música getuscht (1.511), los tres tipos de trompeta que existían en la época:
- 1) la Felttrumpet (Feldtrompete) que equivale a la trompeta ‘natural o italiana -a veces llamada trompeta de campo-
- 2) la Clareta, que es un modelo agudo de la anterior, con un tubo más estrecho y largo que le permitía obtener con facilidad los armónicos superiores -obtenía unos doce- (esta será la trompeta utilizada para interpretar el registro clarino);
- 3) la Thurner Horn, cuyo cuerpo describía una S plegada y que, según la indicación del texto, estaba destinada a los vigías situados en las torres, cuya tarea era también la de la indicación horaria y la de dar aviso de los incendios y ataques.